
En estas difíciles circunstancias, las restricciones como el confinamiento y el distanciamiento han afectado tanto a nuestro sector MICE que podría parecer una venganza de la madre tierra sobre una actividad que tiene un gran impacto medioambiental: la organización de eventos. Este es tiempo de solidaridad, de ayudarnos los unos a los otros, y si algo tiene bueno, es el pequeño avance involuntario que hemos hecho con la confinación obligada en favor del medio ambiente.
Sin duda queda un tiempo hasta que podamos volver organizar eventos presenciales, un tiempo valioso en el que podemos pensar cómo organizar mejores eventos en la nueva normalidad, que se planificarán con un mayor distanciamiento sin duda, y por qué no, también más sostenibles.
Distanciamiento
En los primeros eventos, veremos una distancia obligada de 2 metros entre participantes, en las cabinas de interpretación y en los controles técnicos, espacios marcados y regulados con reducciones de aforo que dejarán los espacios para eventos a un 40% de su máxima capacidad habitual, de media. Tendremos que separar los espacios con mamparas, y distribuir mascarillas y geles desinfectantes.
Desinfección
Dentro de los presupuestos tendremos que pensar en diversos métodos de desinfección de instalaciones y accesos, en los elementos que los asistentes o ponentes puedan manipular, y gestión de resíduos delicados como mascarillas y material desechable o como las esponjillas de los micrófonos.
Controles de temperatura
Sí, nos controlarán como a chinos. Una décima de más y no podemos entrar, en beneficio de todos.
El impacto no sólo es wow en los eventos, también es medioambiental
Sí, reconocemos la triste realidad: es difícil reducir el impacto de un evento en el entorno sin afectar a su esencia. Pero podemos empezar por hacer pequeños cambios en muchos aspectos organizativos para poner nuestro granito de arena para un futuro con eventos más respetuosos con el medio ambiente.
Ahora que los cielos en las grandes ciudades desiertas son más claros que nunca, puede ser el mejor momento para enfocarnos en la asignatura pendiente que hemos tenido durante años: la sostenibilidad.
¿Cómo podemos hacer para que nuestros eventos sean más sostenibles?
Reducción de los residuos generados en los eventos
Es hora de comprometernos con la calidad y la sostenibilidad, con las personas y con nuestro planeta, ayudar entre todos a cuidar el entorno, y ayudar a nuestros clientes ser también más sostenibles mediante el uso de nuestros servicios.
Obteniendo las certificaciones de Calidad y Gestión Ambiental ISO 9001 e ISO 14001, nos obligamos y comprometemos a gestionar nuestros residuos, prevenir los riesgos y proteger el medio ambiente estableciendo políticas para conservar los recursos y reducir los residuos que generamos con nuestra actividad, por ejemplo en la construcción de escenografía y stands.
Escenografía respetuosa con el medio ambiente
El 90% de los materiales convencionales que se utilizan para la escenografía y la construcción de stands en los eventos no se reciclan. Pero ahora podemos acceder a una alternativa modular para realizar escenografías, stands y cualquier tipo de construcción efímera para eventos con diseños exclusivos e impactantes, pero que sean sostenibles y reutilizables, una solución de coste reducido, rápido montaje y un gran ROI.
- Facilidad en el montaje y el transporte
Estos materiales escenográficos destacan por su durabilidad y versatilidad, y son tan sencillos de montar que reducen drásticamente los tiempos de montaje y desmontaje.
- Reutilización de materiales
La base de estos sistemas está hecha de marcos de aluminio reciclado, ya que la extracción de las materias primas para la fabricación de aluminio es bastante contaminante, pero sin embargo es un material que puede ser reutilizado de manera indefinida. Una vez fabricado en marco de aluminio, de este tipo de sistemas modulares, recuperables y reutilizables, puede recubrirse con cualquier “piel” para adaptarse a tu identidad corporativa.
Con este sistema modular podemos realizar diseños increíbles y los recubrimos con textiles reutilizables e impresos con tintas sostenibles o mejor aún, con pantallas de LED digitales, o una combinación de ambas. Las telas impresas, pueden reutilizarse muchísimas veces, pudiendo adaptar la inversión a múltiples eventos, y minimizando los residuos.
Paperless
Muchos servicios digitales como streaming y apps interactivas digitales que te ayudarán con muchos procesos ofreciendo información e interacción inmediata a los asistentes.
Streaming
Evitaremos el transporte de muchas personas y enorme impacto sobre la huella de carbono que tiene, si organizas eventos simultáneos en diversas localizaciones, que pueden conectarse por streaming. Además, esta será la manera de poder ajustarnos a los aforos reducidos de los espacios para eventos, y de que las personas que no estén inmunizadas o sean más vulnerables puedan participar sin ningún problema.