
Aunque hoy celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde Bmotion trabajamos cada día para mejorar nuestros protocolos de seguridad y salud, que constituyen uno de nuestros pilares y objetivos de desarrollo sostenible. Desde hace años estamos comprometidos con la formación y la concienciación en el sector de los eventos y certificados en ISO 45001, una normativa que promueve la sostenibilidad mediante la mejora de la salud y el bienestar en el trabajo. La formación en seguridad y la concienciación de nuestro sector, son esenciales para conseguir que nuestros trabajadores tengan una mejor calidad de vida, que se cree empleo sostenible y que nuestros eventos estén exentos de cualquier peligro para trabajadores, asistentes y organizadores. Aquí te damos algunas buenas prácticas para conseguir eventos más seguros:
1. Identifica.
Haz una evaluación de los riesgos, implantando medidas de control y diseñando el evento desde el punto de vista de la prevención y la gestión de los riesgos potenciales.
2. Horarios razonables.
Intenta que los horarios sean adecuados, con tiempo suficiente para la preparación y ensayos y que los montajes no sean nocturnos. En nuestro sector a menudo nos vemos obligados a trabajar con horarios excesivos y los montajes nocturnos, ignorando los factores físicos y el cansancio, que aumentan la peligrosidad y el riesgo para el trabajador, y para el éxito del propio evento, ya que el riesgo de accidentes y de fallos humanos aumenta exponencialmente en estos casos. Recuerda: los objetivos de sostenibilidad de tu evento no sólo se refieren a la parte medioambiental, sino que deberían tener en cuenta las condiciones laborales y la salud de los grandes profesionales que lo hacen posible.
3. Instruye.
Ofrece una formación adecuada a tus trabajadores, es importante que cuentes con personas formadas como recursos preventivos, tanto en tus instalaciones, como en el onsite de los eventos.
4. Vigila.
Vigila activamente y de manera estricta el cumplimiento de todas las medidas de seguridad en todo momento, incluyendo el estado de los EPIS de los trabajadores y su uso correcto.
5. Reevalúa.
Revisa al menos una vez al año tus procesos de prevención y los EPIS, audítalos y cuenta con el asesoramiento adecuado para su supervisión.